Quantcast
Channel: Operación de Ojos
Viewing all 33 articles
Browse latest View live

Operación de retoque LASIK

$
0
0

La operación de retoque LASIK consiste en repetir la operación inicial si los resultados obtenidos no fueron lo bastante buenos o si existe margen de mejora. Para poder volver a hacer el retoque, se deben realizar una serie de pruebas que garanticen que el paciente es apto para el retoque.

Si pasan los días, las semanas, e incluso varios meses y su visión no se restablece, no termina de ver nítido, es importante que consulte con el cirujano oftalmólogo que le operó si es necesario realizar algún retoque y si ello implica algún riesgo.

Expectativas con el LASIK

La cirugía refractiva la deberíamos entender como un tratamiento que puede requerir una o más intervenciones para alcanzar el objetivo deseado. Debe ser realista en cuanto a sus expectativas y atender a las indicaciones de su cirujano, ya que en ocasiones hay pacientes que necesitan usar gafas o lentes de contacto tras la operación.

» Si debido a su edad comienza a sufrir los efectos de la presbicia, y el tratamiento que recibe es para corregir el astigmatismo, la miopía o la hipermetropía, es natural que necesite gafas para ver de cerca.

» Si usted tiene una graduación un alto nivel de dioptrías, puede que la cirugía refractiva corrija la mayor parte, y por tanto queden 1 o 2 dioptrías que le obliguen a usar corrección óptica.

En las clínicas oftalmológicas serias y con personal cualificado siempre le deben informar antes de la operación sobre estos temas, y sobre la posibilidad de que tenga que usar gafas tras la operación.

Riesgos del retoque LASIK

Tras la operación inicial, el grosor de la córnea disminuye, ya que ha sido tallado por el láser excímer para corregir su problema visual. Un retoque implica repetir la operación y por tanto es necesario que haya espesor corneal suficiente, de lo contrario no es posible realizar el LASIK.

En las clínicas oftalmológicas Vistaláser, al contar con las tecnologías más avanzadas, podemos operar con poco espesor corneal sin riesgo, ya que nuestros equipo totalmente controlados por ordenador miden y operan con gran exactitud, por lo que el margen de error es muy pequeño.

En resumen, la operación de retoque LASIK no es algo habitual, pero tampoco se sale de lo normal, por lo que no debemos preocuparnos. Lo importante es estar en buenas manos, escoger un buen cirujano que se preocupe por nuestro bienestar y por obtener el mejor resultado posible.

La entrada Operación de retoque LASIK aparece primero en Operación de Ojos.


Cataratas de ojo

$
0
0

cataratas de ojos

Todas las personas, hombres y mujeres, tienen cataratas de ojo mas tarde o mas temprano. Se trata de un problema visual que aparece con la edad, y que se soluciona con una sencilla operación de cirugía, cuyo objetivo es implantar una pequeña lente dentro del ojo.

Las cataratas de ojo suceden cuando la lente natural que tenemos dentro del ojo pierde transparencia, esto nos hace ver borroso y perder visión, de modo que si no se opera nos arriesgamos a perder la visión y a sufrir tropiezos y caídas que pueden tener consecuencias críticas, como por ejemplo una fractura de cadera.

Cirugía para cataratas oculares

Si quieres someterte a la cirugía para cataratas, no debes sentir miedo, hoy en día los procedimientos han evolucionado muchísimo y se opera mediante micro-incisiones que no requieren puntos de sutura, por lo que los riesgos y los tiempos de recuperación son mínimos, en poco tiempo uno puede volver a hacer vida normal.

Como he comentado al comienzo, la cirugía para cataratas lo que hace es extraer nuestro cristalino deteriorado e implantar unas lentes intraoculares permanentes. Estas lentes pueden ser monofocales o multifocales, como su nombre indica, pueden servir para enfocar solo de lejos, o para enfocar a todas las distancias, como ocurre con las gafas con lentes progresivas.

Existen diversos tipos de lentes, y lo que debe hacer es hablar con su cirujano oftalmólogo para que le recomiende la lente intraocular mas apropiada para su caso, ya que no hay una única solución.

Operación de cataratas paso por paso

En las imágenes podemos observar como en primer lugar se realiza una micro-incisión de 3 milímetros para llegar con la sonda phaco hasta el cristalino, éste es destruido con ultrasonidos y absorvido para dejar sitio a la lente artificial.

cataratas de ojos

A través de la sonda se inyecta en el ojo la nueva lente, y una vez dentro se despliega para su colocación.

cataratas y lente intraocular

De esta forma tan sencilla uno puede recuperar la visión que no disfrutaba desde hace décadas, algo que agradecen y mucho las personas mayores, ya que le da mucha alegría y ánimos para seguir disfrutando de la vida.

Postoperatorio de cataratas

El postoperatorio de cataratas, es decir, tras la operación, le darán un tiempo de reposo dentro de la clínica, tras lo cual el cirujano le examina para comprobar que la operación ha sido un éxito y le da el alta para que pueda volver a casa ese mismo día.

Por lo general, se le cita a las 24 horas para evaluar la evolución, y de forma preventiva es bastante probable que le recete colirio para evitar infección y hacer más fácil la curación. Deberá evitar las atmósferas con polución, el tabaco, y sobre todo no debe frotarse los ojos.

La entrada Cataratas de ojo aparece primero en Operación de Ojos.

Colirio para cataratas

$
0
0

colirio para ojosEl colirio para cataratas no es una opción de tratamiento, ya en el artículo sobre cataratas de ojos explicamos cómo se trata este problema visual que afecta a tantas y tantas personas. Si alguien le ofrece tratar o curar sus cataratas con colirio desconfíe y consulte con un médico oftalmólogo.

Para entender por qué un colirio no puede solucionar el problema de cataratas, debemos saber que la catarata sucede dentro del ojo, concretamente en el cristalino, que es la lente natural que nos permite enfocar. Cuando el cristalino pierde transparencia, vemos cada vez mas borroso, ya que dificultan la llegada de rayos de luz a la retina.

Es como estar en una nube, pero en el mal sentido, ya que perdemos visión y esto puede dar lugar a que suframos tropiezos y caídas.

Tanto el diagnóstico como el tratamiento para cataratas lo debe dar un oftalmólogo, y tenga por seguro que unas gotas de colirio no van a ralentizar el desarrollo de la catarata, el único tratamiento efectivo que se viene practicando desde hace más de veinte años es la cirugía de facoemulsificación, un tratamiento sencillo, seguro y eficaz.

Facoemulsificación para cataratas

Cuando hablamos de facoemulsificación, nos referimos a destruir el cristalino con ondas de sonido, esto se consigue introduciendo una pequeña sonda en el ojo, tras haber realizado una microincisión de menos de 3 mm, que no requerirá puntos de sutura.

A través de la sonda, primero se destruye el cristalino con ultrasonidos, luego se absorve, y finalmente se introduce la nueva lente artificial permanente, con la que podrá ver como cuando era joven. La intervención se realiza con anestesia tópica, es decir, empleando unas gotas de colirio anestésico en el ojo, por lo que el paciente no experimenta dolor alguno, en media hora todo habrá terminado, y ese mismo día recibirá el alta.

La entrada Colirio para cataratas aparece primero en Operación de Ojos.

Cirugía de blefaroplastia para rejuvenecimiento facial

$
0
0

rejuvenecimiento facial y parpadosLa cirugía de blefaroplastia, más conocida como cirugía de párpados, es un procedimiento quirúrgico que nos puede ayudar a conseguir un rejuvenecimiento facial, así como a solventar diversos problemas de párpados asociados al envejecimiento.

Debemos ser conscientes de que los párpados desempeñan un papel fundamental en la protección de nuestros ojos, y por tanto su correcto funcionamiento y posicionamiento contribuyen no solo a un buen aspecto físico, sino también a una buena salud ocular.

Rejuvenecimiento facial

Uno de los tratamientos de rejuvenecimiento facial más comunes consiste en restaurar nuestros párpados, ya que como es natural, con el paso de los años aparecen signos de envejecimiento, especialmente alrededor de los, puesto que ahí tenemos la piel más delicada.

Puede ser un exceso de piel en los párpados superiores, o quizás la aparición de bolsas grasas, tanto uno como otro son “pan comido” para un cirujano oculoplástico, pero nos debemos asegurar de que está colegiado y tiene las formación adecuada, de lo contrario nos arriesgamos a sufrir toda clase de problemas, tanto estéticos como funcionales, que podrían dar lugar a lagrimeo, irritaciones, úlceras, etc.

Problemas de párpados

Los problemas de párpados más comunes son las bolsas y ojeras, son problemas estéticos de fácil solución cuando nos ponemos en manos de un cirujano plástico cualificado. Otros problemas frecuentes pero menos conocidos son la caída del párpado (ptosis), el ectropión y el entropión, así como retracción de párpado.

Para detectar mejor estos problemas de malposición de párpados, vamos a hacer un breve repaso de cada uno de ellos:

» Caída del párpado, es un problema bastante frecuente, sobre todo a partir de ciertas edades, ya que se suele deber al debilitamiento del músculo elevador del párpado. Este problema de párpado puede llegar a disminuir nuestro campo de visión.

» Ectropión y entropión, cuando el párpado se dobla hacia fuera o hacia dentro, dando lugar a irritaciones y molestias, en ambos casos es importante acudir al médico y tratar el problema para evitar lesiones graves e irreversibles.

» Retracción de párpado, como su nombre indica, en estos casos ocurre que el párpado superior se situa demasiado alto, o bien el párpado inferior se situa demasiado bajo.

Todos estos problemas pueden ser problemas de nacimiento o bien derivados de un traumatismo, un tumor, u otros motivos tan simples como un estilo de vida inapropiado o el mero envejecimiento de los tejidos y la acumulación de grasa.

Para solucionar todos estos problemas de párpados es imprescindible que nos pongamos en manos de un cirujano oculoplástico, un profesional con dilatada experiencia en intervenciones de blefaroplastia, que realizará una evaluación completa y le recomendará el mejor procedimiento para su caso particular.

La entrada Cirugía de blefaroplastia para rejuvenecimiento facial aparece primero en Operación de Ojos.

Tumores y metástasis en el ojo

$
0
0

anatomia de ojo con tumor

Los tumores que surgen en nuestro cuerpo, en caso de ser malignos, pueden provocar metástasis en el ojo, de hecho se estima que 1 de cada 10 cánceres acaba provocando metástasis en los ojos, y esto es así por el gran número de vasos sanguíneos que hay presentes.

De entre todos los tumores primarios con metástasis, son los de mama y pulmón los que mas suelen producir metástasis en el ojo, afectando principalmente al nervio óptico y la retina, donde partes muy sensible y cruciales para una buena visión.

Puede resultar dramático, pero con frecuencia es a raíz de un problema de visión que el oftalmólogo descubre mediante las pruebas oculares que el paciente en realidad tiene un tumor no diagnosticado que está afectando al ojo.

De hecho, un alto número de pacientes son posteriormente diagnosticados de cáncer de pulmón cuando se les descubrió una metástasis en el ojo durante la exploración oftalmológica. Este tipo de problemas salen a la luz cuando se realiza una exploración de fondo del ojo, como para de una revisión rutinaria.

Puede parecer innecesario, pero las revisiones oculares rutinarias pueden sacar a la luz un amplio abanico de enfermedades, de manera que no solo controlamos la salud ocular, sino que además podemos prevenir o detectar enfermedades que aún no han sido diagnosticadas.

Además las revisiones oculares también sirven para prevenir estos problemas a la inversa, es decir, que suframos un melanoma en el ojo como tumor primario, y en consecuencia nos arriesguemos a sufrir metástasis en otros órganos vitales de nuestro cuerpo.

A partir de los cincuenta años se hace más que recomendable realizar una revisión anual o bienal de nuestra salud ocular, ya que se trata de un exploración rutinaria capaz de detectar enfermedades que si no son tratadas a tiempo pueden hacernos perder la visión e incluso la vida.

La entrada Tumores y metástasis en el ojo aparece primero en Operación de Ojos.

Implante artificial de retina

$
0
0

implante artificial de retina

En Estados Unidos acaban de aprobar la utilización del primer implante artificial de retina, algo que ya se hizo en Europa hace un par de años. Este dispositivo replica algunas de las funciones de la retina, permitiendo que el paciente recupere la visión cuando sufre retinitis pigmentosa, una grave enfermedad degenerativa.

Este nuevo implante artificial de retina ha sido desarrollado por la empresa privada Second Sight, con sede en California, y lo han bautizado como Argus II. Como vemos en la imagen de arriba, aparte del implante ocular, se incluyen unas gafas especiales que incorporan una cámara y una unidad que procesa el video que ésta captura.

El funcionamiento de este nuevo implante artificial de retina es relativamente sencillo de explicar, pero sin duda muy complejo de desarrollar (14 años han invertido), ya que remplaza funciones naturales como la sensibilidad a la luz que tienen células de la retina y la posterior “traducción” a impulsos eléctricos para que la información llegue al cerebro.

La idea es que la cámara capture la imagen que tenemos ante nosotros, luego la unidad procese el vídeo y lo transforme en señales, que son transmitidas mediante ondas al implante que tenemos dentro del ojo, el cual crea impulsos eléctricos que viajan a través del nervio óptico hasta el cerebro.

El resultado no es una visión normal, pero sin duda ayuda al paciente en el día a día, ya que puede localizar objetos e incluso reconocer letras y formas de gran tamaño, lo que permite mejorar la calidad de vida de aquellas personas que no han nacido ciegas y que les cuesta mucho adaptarse a una vida sin visión.

Retina y retinitis pigmentosa

anatomia del ojoComo vemos en la imagen de la anatomía interior del ojo, la retina es una fina capa situada en el fondo del ojo, sobre ella se debe formar una imagen nítida, de manera que las células puedan transmitir la información al cerebro de forma correcta, mediante señales eléctricas, que viajan por el nervio óptico hasta nuestro cerebro.

El problema que ocasiona la retinitis pigmentosa es que poco a poco va destruyendo las células fotoreceptoras, de manera que la retina no es capaz de percibir la luz y por tanto no puede transmitir información al nervio óptico.

Lo malo del Argus II es su elevado coste y el hecho de que se destine a casos avanzados, lo que hace que pocas personas finalmente se vayan a beneficiar de esta nueva tecnología, por hacernos una idea, en Estados Unidos estiman que hay unas 100.000 personas con retinitis pigmentosa, pues al parecer calculan que solo unas 4000 personas al año podrán hacerse con el Argus II.

Vía Reuters

La entrada Implante artificial de retina aparece primero en Operación de Ojos.

Operación de cataratas con lente intraocular

$
0
0

cataratas y lente intraocular

La operación de Cataratas con lente intraocular es la solución ideal que permite recuperar la visión a los pacientes que sufren este tipo de problema, ya sea por envejecimiento, trauma o algún otro motivo.

Muchas personas lo desconocen, pero todos tendremos Cataratas si vivimos el tiempo suficiente, son las denominadas Cataratas seniles que son fruto del envejecimiento. Pero es que además una persona puede tener cataratas como consecuencia de un problema metabólico, tras un trauma, por herencia genética, y por algunas otras causas.

Qué son las Cataratas

Cuando hablamos de las Cataratas en los ojos lo que le ocurre al paciente es que su cristalino pierde transparencia, y al volverse más opaco hace que uno vea como en una neblina.

Además, otro problema añadido es que el paciente sufre en mayor medida los problemas de deslumbramiento, ya sea en días soleados o por las luces de los coches que se cruzan en carretera por la noche.

Solución a las Cataratas Oculares

Lo solución para restaurar el sistema óptico del ojo a su estado óptimo pasa por reemplazar el cristalino por una lente intraocular permanente, de manera que el paciente puede volver a enfocar la imágenes en la retina de forma correcta.

Mediante un exámen ocular rutinario el oftalmólogo puede diagnosticar el problema de cataratas y recomendar la operación de cataratas con lente intraocular. Luego será el cirujano quien determine tras unas pruebas qué lente es la más apropiada, ya que pueden ser de dos tipos:

» Lentes Monofocales, permiten que el paciente tenga una buena visión de lejos, pero siempre va a necesitar unas gafas para ver de cerca.

» Lentes Multifocales, como su nombre indica, esta lente intraocular permite ver bien a todas las distancias, por lo que el paciente no necesitará gafas, pero el coste es más elevado.

Una vez han aparecido las Cataratas, la cirugía con lente intraocular es el único tratamiento definitivo.

La entrada Operación de cataratas con lente intraocular aparece primero en Operación de Ojos.

Cirugía de Cataratas con Faco

$
0
0

cataratas de ojos

Cuando hablamos de Cirugía de Cataratas con Faco, lo decimos así para abreviar el palabro facoemulsificación, que para muchos resulta más un trabalenguas difícil de recordar.

Como hemos comentando en alguna ocasión, Cirugía de Cataratas con Lente Intraocular es hoy por hoy la única solución definitiva que permite recuperar al paciente la visión de lejos, e incluso de cerca, dependiendo del tipo de lente que se le implante.

Cirugía con facoemulsificación

Hoy en día los profesionales coinciden en que la facoemulsificación es la técnica más adecuada para la cirugía de cataratas, un procedimiento que consiste en deshacer el cristalino mediante ultrasonidos, para luego aspirarlo a através de una cánula.

Gracias a esta técnica la invasión es mínima, basta con una incisión realizada con láser de apenas unos milímetros de ancho que no requiere de puntos de sutura, y de una anestesia tópica (gotas) o local.

Tras veinte minutos de intervención el paciente cuenta con una lente intraocular permanente y una visión renovada, algo inimaginable para muchas personas hasta no hace muchos años.

Tras la cirugía el paciente puede sentir un leve escozor, pero nada que no le impida descansar o dormir, ni tan siquiera necesitará fármacos para aliviar las posibles molestias.

Láser de femtosegundo

El láser de femtosegundo en la Cirugía de Cataratas puede desempañar varias funciones muy útiles e importantes. Esté láser consigue enfocar en un punto y durante un brevísimo espacio de tiempo la suficiente energía como para crear agua y microburbujas de CO2, que separan los tejidos sin realizar cortes ni desgarros.

Gracias a esta tecnología y a la rápida cicatrización de los tejidos de la córnea el cirujano ya no tiene que emplear puntos de sutura al realizar incisiones corneales. Además esta herramienta también se puede emplear para abrir la cápsula anterior, para fragmentar el núcleo del cristalino e incluso para centrar la lente intraocular.

La entrada Cirugía de Cataratas con Faco aparece primero en Operación de Ojos.


Blefaritis, tratamiento y remedios caseros

$
0
0

Una blefaritis es una inflamación del margen palpebral, es decir, del borde del párpado, allí donde nacen las pestañas y donde se encuentran además las glándulas de Meibomio, encargadas de segregar un aceite que ayuda a mantener la consistencia de la película lagrimal.

blefaritisEn condiciones normales, el ojo necesita que dichas glándulas produzcan una secreción grasa que permite mantener lubricada la superficie del ojo, así como la cara interna de los párpados. En cambio, cuando una persona tiene blefaritis lo que ocurre es que las glándulas se hallan obstruidas o no funcionan de forma apropiada, de manera que las secreciones quedan estancadas y se forman ácidos grasos que irritan el ojo y el párpado, haciendo que se inflame por el borde.

Tipos de Blefaritis

Sea de un tipo u otro, la blefaritis siempre da lugar a una inflamación del borde palpebral e irritación en los ojos, pero debemos distinguir entre:

» Blefaritis estafilocócica, causada por una infección de los folículos de las pestañas por estafilococos, lo que da lugar al engrosamiento del borde palpebral, enrojecimiento, y una secreción escamosa que se deposita alrededor de las pestañas.

» Blefaritis seborreica, se produce también un engrosamiento de borde palpebral y también una disfunción de la glándula, y segrega una grasa espesa y untuosa que se deposita en las pestañas y en todo el borde palpebral.

Si tiene los párpados rojos e irritados, hay formaciones escamosas pegadas a la base de las pestañas, sufre lagrimeo, y siente ardor, picor, e incluso sensación de arenilla en el ojo cuando parpadea, es probable que sufra una blefaritis. No ocurre siempre, pero también puede ser que pierda pestañas.

Tratamiento para Blefaritis

Debemos entender que la blefaritis es una enfermedad crónica y por tanto no tiene cura, no obstante existen tratamientos que mantienen a raya el problema y eliminan los síntomas. La base del tratamiento es la higiene, es decir, debemos lavar los párpados.

tratamiento para blefaritisPara lavar los párpados podemos emplear compresas calientes un par de veces al día, ya que contribuyen a reducir la secreción de las glándulas y ayudan a retirar los restos grasos que se han acumulado alrededor de las pestañas. Otro remedio casero para la blefaritis puede ser emplear un bastoncillo empapado de agua tibia y champú para niños, dado que no irrita nos permite retirar los excesos de grasa y eliminar las bacterias.

Si los remedios caseros no alivian los síntomas, sería recomendable acudir al oftalmólogo para que nos examine y si fuera necesario nos recete pomadas antibioticas o antiinflamatorias dependiendo del tipo de blefaritis y la situación clínica del paciente.

La entrada Blefaritis, tratamiento y remedios caseros aparece primero en Operación de Ojos.

ReLEx smile

$
0
0

cirugia relex smile con visumax

La técnica ReLEx smile con VisuMax es una novedad en los tratamientos de cirugía refractiva para corregir los problemas de miopía y astigmatismo. Ya hay clínicas en España que ofrecen este tratamiento y cada vez mas personas se interesan en él, hoy vamos a hacer un repaso para conocer más en detalle esta nueva tecnología.

Por ahora la técnica ReLEx smile desarrollada por Carl Zeiss tiene poco recorrido, es decir, son pocas las clínicas oftalmológicas que han comprado este equipo y por tanto es natural que haya pocos pacientes que puedan compartir su experiencia. Hasta la fecha sabemos que clínicas como Laservisión en Madrid o Tecnoláser en Sevilla ya ofrecen el tratamiento, en el caso de esta última a 1050 euros por ojo.

ReLEx smile o LASIK con femtosegundo

La principal diferencia de la tecnología ReLEx con respecto al LASIK es que no crea un colgajo de epitelio corneal, lo que evita posibles problemas como pliegues en el lentículo que luego requieren de planchado.

En lugar de crear un coljago de tejido, lo que se hace es tallar un lentículo con el láser de femtosegundo dentro de la córnea, a continuación el mismo láser realiza una micro-incisión de 4mm (con forma de sonrisa, de ahí lo de smile) por donde se procede a extraer ese lentículo, y así el problema refractivo queda solucionado.

Dado que algunos lectores nos han dejado algún comentario en la sección de contacto, hemos querido abordar el tema para ayudar a tomar una decisión. Si algún experto quiere añadir su punto de vista, dejamos abierta la sección de comentarios para que nos ilustren.

Ventajas del ReLEx smile

Entre las ventajas del ReLEx smile que comentan los especialistas, al parecer se consigue reducir la incidencia de ojo seco, ya que esta técnica en teoría es menos invasiva, no obstante al retirar tejido corneal igualmente se pierde algo de sensibilidad y por ello el ojo tiene dificultades para detectar el estado de humedad de la superficie ocular.

Obviamente no vamos a comparar esta nueva técnica con los tratamientos de superficie o PRK, ya que aunque se siguen ofreciendo a precios que rondan los 500 euros por ojo, en realidad es una tecnología obsoleta, y por tanto cada vez mas en desuso.

Desventajas de ReLEx smile

Entre las desventajas del ReLEx smile cabe preguntarse en primer lugar sobre la fiabilidad, ya que por el momento no se ha operado a mucha gente con esta tecnología. En segundo lugar, clínicas como Tecnoláser ofrecen el tratamiento a 1050 euros por ojo, mientras que el LASIK con femtosegundo lo ofrecen a 999 euros, una diferencia mínima y sin embargo el segundo es un tratamiento que lleva desde 2010 ofreciendo excelentes resultados.

Por último, si nos interesa saber cómo va el tema de los “retoques”, es decir, si tras aplicar el tratamiento el paciente necesita una segunda intervención para corregir el resultado, dado que tras la cicatrización el ojo puede tener mas graduación de la deseada.

Todas estas son preguntas que podemos realizar al cirujano antes de decidirnos por un tratamiento u otro, en cualquier caso queda claro que hoy en día las tecnologías más avanzadas para corregir los problemas refractivos son el LASIK con femtosegundo y la técnica ReLEx smile, ya que ambas apuestan por el láser de femtosegundo para conseguir los mejores resultados y el post-operatorio más cómodo y seguro para el paciente.

Más información sobre VisuMax de Carl Zeiss.

La entrada ReLEx smile aparece primero en Operación de Ojos.

Remedios para orzuelos

$
0
0

Orzuelo en el OjoLos orzuelos son inflamaciones que se producen en el borde de los párpados, una especie de grano en el párpado. Es un problema bastante común que aparece tanto en niños como en adultos, y se debe a la inflamación de las glándulas sebáceas que tenemos en el borde del párpado.

Esta inflación la suele ocasionar los estafilococos, unas bacterias que podemos tener en la piel o las fosas nasales, y que llegan a los párpados cuando nos tocamos para colocar unas lentillas o cuando nos frotamos sin tener las manos limpias, una vez allí proliferan y pueden dar lugar al orzuelo.

Estos bultos pueden estar por fuera o por dentro del párpado, los más visibles son los orzuelos externos, pero los más molestos suelen ser los orzuelos internos, los que aparecen por la parte interior del párpado.

Cuanto tenemos un orzuelo lo que notamos es un bulto o hinchazón en el párpado que resulta molesto e incluso doloroso al tacto. Además el ojo se nos puede enrojecer, irritar y dar lugar a lagrimeo. Esta pequeña infección podría estar relacionada con una bajada en las defensas, por lo que quizás debas replantear tu dieta y estilo de vida para tratar de comer mas sano.

En la inmensa mayoría de los casos el remedio para el orzuelo es bien sencillo, ya que suele desaparecer por si solo y no requiere de medicamentos. Para acelerar su curación o drenaje si podemos emplear algunos remedios caseros.

Remedios caseros para orzuelos

Un orzuelo puede durar una o varias semanas, el objetivo de los remedios caseros es ayudar a drenar la grasa y el pus que se ha podido acumular, si la glándula está completamente obstruida entonces estamos hablando de un chalazión y en tales casos puede que los remedios caseros que vamos a comentar no sean suficientes y tengas que recurrir a un médico.

El remedio casero para orzuelos mas habitual es el uso de compresas húmedas calientes, las debemos colocar sobre el párpado durante unos minutos y varias veces al día. La idea es que el calor libere la obstrucción y ayude a salir la grasa acumulada.

Si confías en la fitoterapia, te cuento que los especialistas suelen recomendar los lavados con manzanilla, con infusiones de hojas de frambuesa, o con una infusión fresca y bien filtrada de eufrasia e hidrastia.

En ningún caso debemos tratar un orzuelo como si fuera acné, en casa no debemos tratar de extirparlo ni apretarlo, la mejor solución es dejar que se drene solo. Hasta que desaparezca se recomienda evitar el uso de maquillaje y tener la manos siempre limpias antes de tocar los párpados.

Mas información sobre Orzuelos en MedlinePlus.

La entrada Remedios para orzuelos aparece primero en Operación de Ojos.

LASIK con femtosegundo en la armada

$
0
0

lasik con femtosegundo en la armadaLa armada es el conjunto de fuerzas navales de un Estado, en esta ocasión se trata más concretamente de los aviadores de la armada de Estados Unidos, personas con el conocimiento y la capacidad como para hacer despegar y aterrizar un Harrier en un portaaviones.

Para tales destrezas sin duda es fundamental contar con una buena visión, por lo que la armada de Estados Unidos siempre se preocupa porque sus soldados tengan acceso a las mejores tecnologías y al mejor cuidado de su salud.

Aquellos que necesitan de una corrección visual pueden optar por operarse la vista mediante Cirugía Refractiva, y desde hace tiempo emplean en sus centros médicos la tecnología más avanzada, el LASIK con femtosegundo.

En un reciente estudio para verificar una vez más la seguridad y eficacia de la tecnología decidieron analizar los resultados de 548 ojos operados mediante LASIK con femtosegundo, pacientes enrolados en las armada que tenían miopía, astigmatismo o hipermetropía (aberraciones de orden inferior).

Igualmente evaluaron los cambios en aberraciones de orden superior, la agudeza visual, la sensibilidad al contraste, y la satisfacción de los pacientes durante un periodo de tres meses. Cabe recordar que el tratamiento de LASIK con femtosegundo permite al paciente recuperar su visión en cuatro horas, por tanto a las pocas semanas mas de uno ya ni se acuerda que se había operado.

Los resultados del estudio fueron muy positivos, como he comentado se habían operado 548 ojos, donde la mayoría sufrían un problema de miopía. En más del 98% de los casos de miopía y astigmatismo la agudeza visual final fue de 20/20 o superior. En los casos de hipermetropía se situó en cerca del 96%.

Lo interesante es que muchos pacientes ganaron agudeza visual tras la operación, concretamente en un 40% de los casos de miopía y astigmatismo, y en un 30% de los casos de hipermetropía.

En cuanto a la evaluación personal de los soldados, el 96% afirma que el LASIK con femtosegundo le ayudó a mejorar su efectividad como aviador naval, y el 99,6% de los pacientes intervenidos recomendaría este tratamiento a otras personas.

La conclusión no puede ser más rotunda, el LASIK con femtosegundo además de ser una tecnología segura y eficaz, está recomendada por la inmensa mayoría de los pilotos de las fuerzas armadas de Estados Unidos que recibieron el tratamiento, gente altamente preparada y que sin duda depende de su visión para realizar su trabajo.

Además la rápida recuperación les permite reincorporarse inmediatamente a su actividad, nada que ver con tratamientos más agresivos que requieren de semanas de recuperación o implican mayores riesgos durante y después de la operación.

La entrada LASIK con femtosegundo en la armada aparece primero en Operación de Ojos.

Cambiar el color de ojos

$
0
0

cambiar color de ojosLa iridoplastia es un tratamiento láser que puede cambiar el color de ojos, para conseguir dicho objetivo son necesarias varias sesiones, como mínimo cinco y cuanto más oscuros sea nuestro color de ojos más sesiones vamos a necesitar.

La iridoplastia con láser es un procedimiento con el que se pretende eliminar los pigmentos de color de la capa más superficial del iris, haciendo que sean visibles las capas de color más claro que hay por debajo. Por tanto se trabaja en superficie y nunca dentro del ojo.


Tras varias sesiones de láser el color del iris del paciente va adquiriendo un tono más claro en color verde o azul, sin duda el sueño de muchas personas insatisfechas con su color de ojos oscuro y que no desean o no pueden utilizar lentes de contacto. Eso si, debemos ser conscientes de que este tratamiento no garantiza una efectividad del 100%, de hecho es posible que tu iris quede con un color irregular de forma permanente.

Riesgos de la iridoplastia con láser

La iridoplastia con láser para cambiar el color de ojos es un procedimiento que no requiere ingreso hospitalario, simplemente se realiza en la consulta del oftalmólogo empleando anestesia local por gotas, esto no quiere decir esté exento de riesgos, los cuales vamos a comentar a continuación.

Algunos de los riesgos conocidos son: posible hemorragia del iris durante el procedimiento, inflamación del iris que puede requerir de colirios antiinflamatorios, elevación de la presión intraocular tras el tratamiento, aparición de sinequias angulares periféricas, y atrofia irreversible del iris con midriasis arreactiva a la luz (Síndrome de Urrets-Zavalía), debido a isquemia vascular de tipo reflejo. Por si fuera poco, este tratamiento para cambiar el color de ojos con láser puede ser perjudicial para personas con antecedentes de glaucoma, uveítis, enfermedades metabólicas y enfermedad vascular del colágeno.

A estos riesgos y posibles complicaciones debemos añadir que se trata de una tecnología con poco recorrido y resultados irreversibles, apenas se ha investigado sobre sus posible efectos adversos, y hay especialistas que apuntan a posibles riesgos para nuestra salud visual a largo plazo por el hecho de reducir la protección natural del ojo frente a la radiación ultravioleta.

Por supuesto, antes de recibir el tratamiento nos deben informar como es debido sobre el tratamiento y debemos firmar lo que se conoce como Consentimiento Informado, donde incluimos nuestros datos personales y firmamos indicando que el Cirujano Oftalmólogo nos ha informado sobre los riesgos del tratamiento láser y que los asumimos.

En España la iridoplastia con láser como tratamiento para cambiar el color de ojos ya existe, y poco a poco hay más personas que oyen hablar de esta tecnología, por ello hemos pensado que era interesante abordar este tema, para saber un poco más en qué consiste y qué riesgos tiene.

La entrada Cambiar el color de ojos aparece primero en Operación de Ojos.

Cirugía de cataratas: ¿operar ambos ojos al mismo tiempo?

$
0
0

persona mayor bajando escaleras

Hoy en día es posible operar ambos ojos al mismo tiempo en una cirugía de cataratas, y aunque para el paciente pudiera ser más práctico porque reduce los tiempos del tratamiento, no todos los profesionales están de acuerdo, ya que hay factores que puede conducir a problemas innecesarios.

Para algunos oftalmólogos realizar dos operaciones, una para cada ojo, en realidad solo reduce los riesgos de forma mínima y aunque la intención es buena, un estudio reciente ha observado que esta práctica puede incrementar el riesgo de tropiezos y caídas del paciente en el intervalo de tiempo entre ambas operaciones.

Nos referimos a un estudio publicado en fechas recientes y titulado: The impact of first- and second-eye cataract surgery on injurious falls that require hospitalisation: a whole-population study, donde analizan el impacto que puede tener en la vida del paciente cuando es operado primero de un ojo y luego de otro.

Al parecer este método más conservador y posiblemente más seguro, sobre todo cuando se trata de pacientes mayores y con cataratas avanzadas, puede incrementar el riesgo de que el paciente sufra tropiezos y caídas durante el periodo de tiempo que transcurre entre la primera y la segunda intervención.

Para llegar a estas conclusiones los investigadores analizaron los historiales de 28.400 adultos que fueron operados de catarata entre 2001 y 2008. Un total de 1.094 pacientes sufrieron una caída grave que requirió pasar por el hospital.

De media los pacientes esperaron 10 meses entre la operación del primer y el segundo ojo, al comparar su historial de dos años antes de la primera intervención con ese periodo de diez meses observaron que las probabilidades de sufrir una caída se duplicaban.

Durante ese intervalo de tiempo la agudeza visual y la profundidad de campo que percibe el paciente no son las mismas, al cerebro le lleva tiempo acostumbrase, lo que puede dar lugar tropiezos y caídas con consecuencias de diversa gravedad.

Usted puede elegir no operarse ambos ojos al mismo tiempo, pero se recomienda no dejar pasar demasiado tiempo entre ambas intervenciones, ya que si vemos por un solo ojo perdemos la percepción de la profundidad.

Como dato curioso, dicho estudio señala que el perfil de persona más propensa a sufrir caídas al parecer se trata de mujeres mayores de 80 años, solteras y que viven en ciudad.

La entrada Cirugía de cataratas: ¿operar ambos ojos al mismo tiempo? aparece primero en Operación de Ojos.

Aberraciones de alto orden u orden superior

$
0
0

Las aberraciones de alto orden son defectos que pasan bastante desapercibido para la mayoría de la gente y que representan un pequeño porcentaje de nuestro problema visual, quizás por eso son menos conocidas a pesar de que afectan igualmente a nuestra calidad de visión.

Las aberraciones del ojo más conocidas son la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, pero estas forman parte de las aberraciones de bajo orden. Las aberacciones de orden superior más conocidas son esférica, trefoil o coma, probablemente no hayáis oído hablar de ellas, pero si de sus síntomas.

Las aberraciones de orden superior son defectos más complejos y que se deben tratar con mayor precisión. Actualmente algunos de ellos se pueden corregir con ayuda de lentillas o bien mediante Cirugía Láser guiada por aberrómetro, un aparato que permite al oftalmólogo crear un mapa muy preciso de la superficie ocular del paciente, con defectos incluido.

Si tu óptico-optometrista o tu oftalmólogo te ha comentado que tienes alguna aberración de alto orden, probablemente quieras saber a qué se refiere exactamente y el impacto que puede tener en tu visión. Estos defectos ópticos pueden hacer que tengamos síntomas como miopía nocturna (dificultad para ver bien de noche o en condiciones de poca luminosidad), que veamos destellos y halos, que tengamos visión doble o borrosa.

Antes de agobiarse debemos tener en cuenta que ningún ojo es perfecto, lo cual significa que todos los ojos tienen algún grado de aberración, y en el caso de las de alto orden, con frecuencia tenemos varias combinadas, y mientras afecten en un pequeño porcentaje puede que no las lleguemos a percibir y podamos convivir con ellas sin problema.

Frente de onda

Para entender mejor lo que vamos a explicar a continuación es mejor saber qué es un frente de onda, la de sobra conocida Wikipedia lo define como: “lugar geométrico en que los puntos del medio son alcanzados en un mismo instante por una determinada onda. Dada una onda propagándose en el espacio o sobre una superficie, los frentes de onda pueden visualizarse como superficies que se expanden a lo largo del tiempo alejándose de la fuente que genera las ondas sin tocarse entre sí”.

frente de ondaPuede sonar un poco abstracto, así que por eso quizás se entienda mejor viendo la imagen, donde cada capa rectangular de color rojo es un frente de onda, todos separados y desplazándose juntos en la misma dirección.

Pues bien, las aberraciones oculares lo que provocan es que los frentes de onda (de luz) se distorsionen cuando pasan por ellos, pequeños defectos y curvaturas anormales de la cornea o el cristalino pueden hacer que necesitemos corrección óptica o algún tratamiento de cirugía ocular.

Las aberraciones de alto orden pueden ser de nacimiento o bien como consecuencia de una cicatrización en la córnea tras una cirugía ocular, por un golpe o enfermedad. Las cataratas también pueden dar lugar a estos problemas, el síndrome de ojo seco también agudiza los síntomas, e incluso se ha observado que las personas con pupilas grandes notan más sus efectos.

Frentes de onda y aberraciones oculares

A continuación podemos ver el efecto que produce cada aberración de alto orden al frente de onda. En la punta de la pirámide vemos el “piston”, que representa la versión ideal que dejaría pasar el frente de onda sin distorsión, lo cual dada la forma natural de nuestro ojo es imposible.

polinomios de zernike

Polinomios de Zernike

Un frente de onda al atravesar la córnea y el cristalino deja de ser plano y se vuelve tridimensional, deformando la imagen en cierta medida. Actualmente se conocen más de 60 aberraciones de alto orden, lo bueno es que la mayoría no las llegamos a percibir.

Diagnóstico de las aberraciones de alto orden

Para diagnosticar las aberraciones de alto orden los especialistas emplean el aberrómetro, un aparato que realiza análisis de frente de onda y es capaz de simular la visión del paciente, ya que genera un mapa detallado de la superficie ocular, como si fuera un mapa geográfico con sus valles y sus montañas.

Los datos recopilados se pueden trasladar a un equipo de cirugía ocular que puede corregir estas imperfecciones con ayuda de un láser, consiguiendo que el paciente disfrute de una buena visión sin necesidad de usar gafas ni lentillas.

Tipos de aberraciones de alto orden

Las aberraciones de alto orden comprenden variados defectos visuales, las más habituales son coma, trefoil y aberración esférica, pero como vimos en la pirámide de polinomios de Zernike hay muchas más identificadas y en conjunto pueden representar hasta un 15% de nuestro problema visual, el orden de la pirámide hace referencia a la complejidad de la aberración, así cuanto más alto es el orden más compleja es la deformación.

Los síntoma asociados a estos defectos visuales pueden ser fruto de una combinación de aberraciones, como hemos dicho son aberraciones más complejas que la miopía y no es tan sencillo como decir que ves mal de lejos. Los síntomas que provocan estos defectos los pacientes los describen como visión doble, borrosa, con halos, destellos, perdida de contraste, y baja visión por la noche o en condiciones poco iluminadas.

Corrección de las aberraciones de alto orden

La tecnología de frente de onda o aberrometría puede diagnosticar un gran número de aberraciones de alto orden, una vez detectado el problema existen correcciones ópticas como las lentillas que pueden reducir la aberración esférica, o bien la cirugía láser ocular con femtosegundo que puede realizar tratamientos personalizados que consiguen excelentes resultados tratando diversas aberraciones.

Cada vez hay más interés en este tipo de aberraciones y son muchas las empresas que investigan para desarrollar gafas, lentes de contacto, lentes intraoculares u otros tratamientos para corregir estos defectos y ofrecer soluciones efectivas a la gente que lo desee.

La entrada Aberraciones de alto orden u orden superior aparece primero en Operación de Ojos.


Operación de Catarata con láser Femtosegundo o Femtofaco

$
0
0

operacion de catarata

Desde hace tiempo el láser de femtosegundo se emplea en cirugía refractiva para corregir problemas como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, ya sea combinado con la técnica Lasik o bien con la nueva técnica Relex Smile. Pero el tema que hoy nos ocupa es la operación de cataratas con esta interesante tecnología.

Ahora cada vez más clínicas oftalmológicas están empleando esta tecnología para mecanizar algunos procesos de la operación de cataratas. Procesos que hasta ahora se vienen realizando manualmente, dependiendo por tanto de la pericia del cirujano, y que ahora los puede realizar el láser de femtosegundo con enorme precisión.

Incorporar esta tecnología a la cirugía de cataratas consigue reducir aún más los riesgos, haciendo que sea una de las intervenciones de cirugía oftalmológica más seguras y que mayor satisfacción proporcionan al paciente.

Como veremos a continuación tampoco se trata de una revolución, pero si que es una evolución notable con la que el paciente gana en seguridad y el cirujano en tranquilidad, ya que al mecanizar estos procesos se reduce el margen de error humano, algo que agradece hasta el mejor de los cirujanos.

laser de femtosegundo

Cómo es la operación de catarata con láser de femtosegundo

La operación de catarata con láser de femtosegundo, o simplemente femtofaco, hace uso del láser para mecanizar ciertas partes de la intervención:

En primer lugar la incisión que hasta ahora se realizaba con cuchillete de diamante o metálico, de un tamaño de unos 2 o 3 milímetros para poder introducir el instrumental y las lentes intraoculares, ahora la podemos realizar sin problemas con el láser de femtosegundo, en la ubicación exacta y del tamaño preciso que le indica el cirujano.

En segundo lugar, la capsulorrexis o apertura de la cápsula anterior del cristalino es otra parte de la cirugía que requería de un buen pulso y buena técnica para retirar con ayuda de una pinza la fina capta de tejido. Al hacerlo manualmente el tamaño podía variar, sin embargo ahora el láser de femtosegundo separa el tejido a la profundidad y el diámetro marcado, con apenas margen de error.

Por último, donde antes empleábamos de forma manual ultrasonidos para fragmentar la catarata, ahora podemos emplear el láser de femtosegundo para dividir el núcleo en trozos más pequeños y de la forma que queramos (facoemulsificacion). Simplemente pasamos los parámetros al láser y este romperá en forma de círculos, cubos, etc. y luego sólo queda aspirarlos.

En resumen, aunque todo esto pueda resultar un poco complejo de entender para el paciente, lo que le interesa saber es que incorporar el láser de femtosegundo a la operación de cataratas hace que esta intervención sea más predecible y segura.

La entrada Operación de Catarata con láser Femtosegundo o Femtofaco aparece primero en Operación de Ojos.

Síndrome de ojo seco con ReLEx SMILE y LASIK

$
0
0

cirugia refractivaEl síndrome de ojo seco es una patología frecuente hoy en día, los especialistas estiman que entre un diez y un veinte por ciento de la población lo padece, personas de todas las edades pero con mayor frecuencia cuanto más mayores.

Si se está planteando alguna operación de ojos, su cirujano oftalmólogo le informará sobre las posibilidades que hay de sufrir síndrome de ojo seco y durante cuanto tiempo se pueden prolongar las molestias. Esta pequeña complicación ocurre tanto en cirugía de cataratas como en cirugía refractiva, por poner un par de ejemplos.

El artículo de hoy surge a raíz de un estudio reciente sobre la incidencia de síndrome de ojo seco tras una Cirugía Refractiva, concretamente han comparado los resultados obtenidos por dos técnicas diferentes: SMILE y LASIK.

Para no desviarnos demasiado podemos explicar brevemente que la técnica LASIK consiste en levantar una fina capa de tejido corneal para corregir la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo con ayuda del láser excimer, esta técnica puede estar asistida con láser femtosegundo para hacerla más segura y justamente reducir la incidencia de sequedad ocular tras la intervención.

En cuanto a la técnica SMILE (Small Incision Lenticule Extraction) también conocida como ReLEx SMILE, se trata de una operación donde sólo se emplea láser femtosegundo, el cuál es capaz de crear un lentículo con enorme precisión, que luego extrae el cirujano a través de una pequeña incisión.

El objetivo en ambos casos es el mismo, corregir el problema refractivo del paciente para eliminar o reducir su dependencia de gafas o lentes de contacto.

La duda es cuál de las dos técnicas produce menor incidencia de ojo seco, según las conclusiones obtenidas por los investigadores la técnica SMILE tiene un impacto menos pronunciado en la superficie del ojo y la distribución de los nervios corneales en comparación con la técnica LASIK, reduciendo aún más la incidencia del síndrome de ojo seco después de la cirugía refractiva.

El estudio se ha basado en los datos de 30 pacientes operados de miopía en ambos ojos con la técnica SMILE, y otros tantos de la misma edad y sexo operados de miopía mediante la técnica LASIK en ambos ojos. Además se les hizo un seguimiento tras la cirugía al mes y a los seis meses para evaluar su evolución.

Al mes de la cirugía refractiva muchos pacientes operados tenían una incidencia entre leve y moderada de síndrome de ojo seco, que a los seis meses era menor en el caso de los operados con SMILE. En cuanto a la sensibilidad corneal, al mes los pacientes operados con SMILE estaban más recuperados, pero a los seis meses las estadísticas eran similares para ambas técnicas.

La entrada Síndrome de ojo seco con ReLEx SMILE y LASIK aparece primero en Operación de Ojos.

Cataratas en ojos, por qué se producen

$
0
0

cataratas de ojos

Las cataratas son un problema de visión que afecta a todo el mundo más tarde o más temprano, la explicación sencilla nos dice que con el paso del tiempo el cristalino (una lente que tenemos dentro del ojo) va perdiendo transparencia, lo que da lugar a una visión borrosa o nublada.

La explicación compleja nos aclara que esta pérdida de transparencia se debe en parte a la acumulación de proteínas anormales, es decir, proteínas obsoletas o dañadas que por alguna razón no han sido eliminadas. Lo que un equipo de científicos de la Universidad de Tufts en Boston acaba de hallar es por qué estas proteínas no desaparecen como las demás.

La mayoría no lo recordará, pero allá por 2004 se entregó el Premio Nobel de Química a tres científicos por el descubrimiento de la degradación de proteínas mediada por ubiquitina. Esto al común de los mortales no le dice nada, pero gracias a aquel gran hallazgo hoy podemos hablar de este otro.

Estos días se han publicado los resultados de una investigación que da un paso más en la comprensión del origen de la catarata y al mismo tiempo abre nuevas vías de investigación que pueden permitir desarrollar enfoques farmacéuticos y dietéticos para retrasar la aparición de las cataratas.

Normalmente, las proteínas obsoletas o dañadas se eliminan por las vías ubiquitina y lisosomales, sin embargo los científicos notaron que cuando la vía de la ubicuitina flaquea en flujos de calcio a las células de la lente, da lugar a una tercera vía que causa daños relacionados con la catarata en el ojo.

En palabras del autor principal del estudio, Allen Taylor: “Hemos descubierto que la vía de la ubiquitina y la vía de la calpaína se comunican entre sí. Cuando la conversación no funciona de forma adecuada, las células comienzan un ciclo vicioso en el que las proteínas se degradan inadecuadamente”.

Por tanto, futuras investigación tratarán de encontrar solución con medicamentos o mediante enfoques dietéticos que prolonguen el buen funcionamiento de estas vías para retrasar la aparición de las cataratas.

La entrada Cataratas en ojos, por qué se producen aparece primero en Operación de Ojos.

Vitreoclar y las moscas volantes

$
0
0

miodesopsiasLas moscas volantes son una molestia visual bastante frecuente, la mayoría de las personas las nota en algún momento de su vida, especialmente lo miopes, y algunos incluso deben convivir con ellas durante mucho tiempo, por lo que suelen buscar algún tratamiento con gotas, láser, medicamentos, o lo que sea, como por ejemplo Vitreoclar.

Un producto bastante controvertido que recomiendan algunos especialistas para tratar las moscas volantes (miodesopsias) es Vitreoclar de laboratorios Angelini (los mismos que comercializan las pastillas Juanola), como indica en el envase y en el prospecto se trata de un complemento alimenticio a base de colágeno tipo II, condroitín sulfato, ácido hialurónico, glucosamina, proantocianidinas y vitamina E.

Efectos secundarios de Vitreoclar

Los componentes de Vitreoclar tal y como están presentados en el prospecto dan a entender que van reforzar los tejidos conectivos de nuestro organismo frente al envejecimiento sin producir efectos secundarios. Es el típico producto destinado a resolver un problema frecuente al que la medicina no ha dado solución, no es peligroso pero tampoco ha podido demostrar jamás su utilidad.

Podemos realizar esta afirmación de forma rotunda ya que no hemos encontrado ningún estudio serio publicado que avale su efectividad. Esto no impide que el nombre del producto fonéticamente nos de a entender que nos proporcionará un vitreo claro o transparente, o al menos más de uno lo entiende así.

Las moscas volantes o puntos negros, a menos que estén relacionadas con una patología grave como el desprendimiento de retina, son una molestia sin mayor trascendencia con la que toca convivir, quizás por ello a algunos médicos, oculistas y farmacéuticos no les tiembla el pulso al recomendar estos complementos alimenticios de efecto placebo y bastante caros, así el paciente les deja en paz, se va a casa más tranquilo y con suerte las miodesopsias desaparecen por si solas.

Vitreoclar no es un medicamento

Lo cierto es que este complemento alimenticio no es un medicamento ni tampoco está diseñado para prevenir o tratar las moscas volantes, por lo que no lo vamos a encontrar ni en el vademecum ni en centro de información online de medicamentos de la AEMPS (CIMA). El hecho de que lo podamos encontrar en farmacias tampoco es ninguna garantía, desde hace tiempo estos establecimientos venden de todo.

La única forma de conocer su “efectividad empírica” es recorrer blog y foros en Internet para dar con todo tipo de opiniones sobre Vitreoclar, desde el clásico “a mi me funciona”, a casos dramáticos de pacientes que pensando que seguían un tratamiento efectivo para el desprendimiento de vítreo o las moscas volantes no acudieron de nuevo al oftalmólogo y acabaron sufriendo un desprendimiento de retina.

No es que el complemento alimenticio provoque estos problemas visuales (moscas volantes, desprendimiento vítreo o de retina), simplemente algunas personas pueden creer que están tomando un medicamento de eficacia demostrada cuando en realidad no es así, no es ni siquiera un medicamento y no funciona para eliminar las moscas volantes.

La entrada Vitreoclar y las moscas volantes aparece primero en Operación de Ojos.

La estafa del sistema Quantum Vision

$
0
0

sistema-quantum-vision

Hoy queremos abordar un tema recurrente en el mundo de la oftalmología, las terapias que prometen eliminar problemas de miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia y algunas patologías oculares mediante sencillos ejercicios. En esta ocasión nos centramos en el sistema Quantum Vision desarrollado por el supuesto doctor William Kemp de Lexington en el estado de Virginia (Estados Unidos).

Este pequeño estafador dice ser optometrista y según relata en su vídeo de presentación su sistema para restaurar la visión de forma natural está inspirado en el Método Bates (que el mismo dice que no funciona), combinado con biología molecular, física cuántica, tecnología militar y consejos de niños para hacerlo más divertido, una mezcla explosiva que no sirve para nada.

Para este supuesto óptico-optometrista las gafas causan más daños que beneficios, por tanto ni hablemos de las lentillas o la cirugía refractiva. Lo más asqueroso de estos estafadores es que para dar mayor credibilidad riegan Internet de revisiones u opiniones falsas en diversos portales, igual que los testimonios de actores de sus vídeos.

Según dichos testimonios elimina 4, 6, y hasta 11 dioptrias en cuestión de días con unos sencillos ejercicios en sesiones de pocos minutos, en siguiente vídeo incluso afirma haber eliminado dos dioptrías en diez minutos con unos ejercicios visuales.

Obviamente estos métodos para curar nuestra vista no tienen efectos adversos ni necesitan instrumentos ni aparatos porque simplemente se trata de unos ejercicios que te explican en un panfleto para que te entretengas unos días y finalmente compruebes con frustración que tu vista sigue igual.

Sin embargo resulta hasta divertido observar el vídeo de presentación de Quantum Vision con detalle, además de un gran número de faltas de ortografía que no han visto, vemos cómo examina a sus supuestos pacientes captados en la calle con un test de Snellen en una tableta que no está recta, ni a la altura ni distancia apropiada, es puro teatro con actores.

Resulta irónico que además te regalen el método Quantum para detectar a los mentirosos que te quieren engañar… prácticamente se están riendo en la cara de la gente.

Este timador nos cuenta cómo un amigo le ha revelado los secretos de una tecnología militar que están desarrollando de forma secreta para curar a los soldados, una tecnología además pendiente de patente y que a la vuelta de unos años costará muchísimo dinero.

Él en cambio nos ofrece esta solución milagrosa y natural (el sistema Quantum Visión) por sólo 37 dólares, e incluso si no tienes paciencia para ver el vídeo completo te lo rebaja a 27 dólares. La realidad es que el libreto lo único que propone son simples ejercicios oculares que no van a resolver ningún problema de miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia, ni mucho menos patologías como el glaucoma.

Estos métodos para restaurar la visión siempre se venden a estos precios irrisorios que uno no necesita pensar y puede pagar de forma impulsiva, total supuestamente te van a devolver tu dinero sin problemas si no quedas satisfecho, lo malo es que estos timadores operan a través de plataformas como Clickbank que no te ponen las cosas tan fáciles.

Lo triste es que igualmente en sitios como Amazon encontramos muchos métodos parecidos para mejorar la visión, la mayoría con pequeños precios para que pique más gente.

Hoy se trata del sistema Quantum Vision, pero hay otros como Restore My Vision Today y surgirán muchos más, por favor no se dejen engañar, si tiene algún problema visual acudan a su óptico-optometrista habitual para graduar su vista o bien a su oftalmólogo que es el mayor experto en salud ocular.

La entrada La estafa del sistema Quantum Vision aparece primero en Operación de Ojos.

Viewing all 33 articles
Browse latest View live